Vistas de página en total

martes, 2 de junio de 2015

ONU ACUSADA DE ENCUBRIR ABUSOS SEXUALES DE NIÑOS AFRICANOS



"La ONU insta a acelerar la investigación de abuso sexual infantil en África después de encubrirlo"

 Resultado de imagen de ONU
La ONU ha instado a los países involucrados en el escándalo de abusos sexuales a menores en la República Centroafricana a reforzar sus esfuerzos para llevar a los responsables ante la justicia después de una serie de informes que sugieren que el organismo mundial encubrió el caso. 

Según informa la página web de la organización internacional de defensa de los afectados por el VIH y el SIDA, AIDS-Free World, la ONU ha sido objeto de críticas por no tratar de detener el abuso sexual a niños centroafricanos por parte de los soldados de Francia, Chad y Guinea Ecuatorial que entre diciembre de 2013 y junio de 2014 tenían la misión de proteger a los menores en un centro para las personas internamente desplazadas en el aeropuerto de M'Poko, en la capital del país, Bangui.

En la organización alegan que la misión de paz de la ONU que se encontraba en el país no solo no prestó el apoyo adecuado a los 13 niños víctimas de abusos, sino que trató de encubrir el caso, a pesar de que ninguno de los soldados implicados en el caso pertenecía a las fuerzas de paz de la organización.

"Los documentos indican un fracaso total de la ONU a la hora de actuar ante las denuncias de abusos sexuales, a pesar de saber que la participación del organismo habría sido la manera más eficaz para detener los crímenes y garantizar la justicia", dijo Paula Donovan, codirectora de AIDS-Free World.

Fuente: rt noticias

AUSTRIA ES LA SEDE ESCOGIDA PARA LA REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO BILDEBERG



 ¿Qué sabemos de la próxima conferencia secreta del Grupo Bilderberg?
 ¿Qué sabemos sobre la próxima conferencia secreta Bilderberg?
Entre el 10 y el 14 junio la ciudad austriaca de Telfs acogerá la conferencia secreta del Grupo Bilderberg, una reunión anual a la que asistirá más de un centenar de personas más influyentes de todo el mundo. El club es famoso por su manera confidencial de hacer negocios, lo que, a tenor de muchos, contraviene los principios democráticos.

La próxima conferencia Bilderberg se celebrará entre 10 y 14 de junio en el fastuoso Interalpen Hotel, en las montañas de Austria, cerca de Telfs. Y, como siempre, quedará envuelta en un gran misterio excepto para los que están invitados.

Existen numerosos mitos acerca del club Bilderberg, sobre todo debido a la confidencialidad estricta de la agenda y las resoluciones de la conferencia.

Entre los participantes de las conferencias figuran personalidades de la élite financiera, económica y política internacional. Por ejemplo, el año pasado figuraron entre los invitados la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el entonces secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen; el redactor jefe de 'The Economist', John Micklethwait; el exprimer ministro italiano Mario Monti y el presidente de Airbus, Thomas Enders.

Los críticos sugieren que las conferencias Bilderberg que, de alguna manera, dirigen la política internacional, no están sujetas a ningún control democrático. Y como las decisiones tomadas en el evento no se hacen públicas, la reunión genera todo tipo de teorías de conspiración.

El nombre de las conferencias se remonta a la primera reunión, que se celebró en 1954 en el hotel Bilderberg, en la ciudad holandesa de Oosterbeek. Algunos de los protocolos de las reuniones fueron revelados por WikiLeaks.

Fuente: rt noticias

WIKILEAKS OFRECE RECOMPENSA POR ARCHIVOS DEL TPP


 WikiLeaks: 100.000 dólares de recompensa por los capítulos restantes del TPP

"WikiLeaks ha lanzado una campaña para reunir una recompensa de 100.000 dólares por el secreto más querido de EE.UU.: el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés)", ha publicado este martes la organización en su sitio web.

En los últimos años, WikiLeaks ha publicado tres capítulos del TPP, "a pesar de los esfuerzos sin precedentes en las negociaciones de los gobiernos por mantenerlo en secreto". "El reloj de transparencia se ha agotado en el TPP. No más secretos. No más excusas. Abramos el TPP una vez por todas", sostiene Julian Assange.

Fuente: rt noticias

LEY PATRIOTA NO QUIERE EXPIRAR



Espiar ya no es tan fácil: Un senador republicano impide prolongar la Ley Patriota

 EE.UU.: El Senado puede acabar prolongando la Ley Patriota instigado por la Casa Blanca
Tras la expiración de la Ley Patriota que permitió a EE.UU. llevar a cabo espionaje masivo en todo el mundo, el Senado volverá a debatir esta semana la prolongación de la polémica norma. Pese a la oposición de parte del senador Rand Paul, hay una alta probabilidad de que sus disposiciones continúen en vigor como consecuencia de la instigación de la Casa Blanca al Senado.

Tras no poder prolongarla el Senado, el primero de junio de 2015 expiró la llamada Ley Patriota, que otorga a los servicios de seguridad de EE.UU. amplias posibilidades de espionaje y recolección masiva de datos. Los intensos debates en el Senado y la actitud del senador republicando Rand Paul hicieron de facto fracasar la prolongación de la ley. No obstante, en la semana en curso el Senado volverá a debatirla y previsiblemente logrará prolongarla, ya que para tal efecto será necesaria una simple mayoría de votos, explica el experto Yuri Rógulev de la Universidad Estatal de Moscú, citado por el diario 'Kommersant'.

El mismo Rand Paul, que además es candidato a la presidencia de EE.UU., reconoció que "la ley pasará al fin y al cabo", según Reuters. Se da la circunstancia de que, precisamente, fue Paul quien impidió la aprobación a tiempo de la ley. En la sesión del pasado 20 de mayo el senador habló sobre la ley durante 10 horas, una táctica llamada 'filibusterismo' en EE.UU., haciendo fracasar de esa forma la sesión. A la semana siguiente Rand Paul bloqueó la propuesta de compromiso hecha por el líder republicano Mitch McConnell de prolongar la ley para unos dos meses, posponiéndose de esa manera el siguiente debate hasta el 31 de mayo, que, sin embargo, también fracasó.

Los senadores discuten en estos momentos llevar a cabo modificaciones en tres artículos de la Ley Patriota, que expiró este lunes. Esta misma semana la mayoría de los senadores de ambos partidos políticos pueden votar a favor de los tres artículos con los cambios previstos. Las modificaciones tienen que ver principalmente con la sección 215 de la ley: retirarán al Gobierno el derecho a recopilar masivamente y guardar datos telefónicos y de los usuarios de Internet (tales como números telefónicos o la duración de llamadas). No obstante, estos cambios obligarán a las empresas privadas a guardar y entregar dichos datos al Gobierno en caso de que los solicite. Los senadores han propuesto también otras enmiendas a la ley, que serán sometidas a debate.

La segunda sección de la ley que ha expirado apenas fue utilizada y permitía a la NSA realizar escuchas telefónicas de aquellos sospechosos que no formaran parte de grandes organizaciones terroristas como Al Qaeda, explica 'Duluth News Tribune'. El tercer artículo en cuestión permitía a la NSA escuchar todos los dispositivos de aquellos sospechosos de cambiar a menudo de los mismos. A partir de ahora la NSA tendrá que pedir un permiso diferente para cada dispositivo que utilicen dichos sospechosos.

La ley fue promulgada en octubre del 2001 tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 a fin de luchar contra el terrorismo, pero ha sido criticada en numerosas ocasiones por la violación de libertades de los ciudadanos estadounidenses y de otros países. En caso de que el Senado prolongue las tres secciones de la Ley Patriota, esta será remitida a la Cámara baja del Congreso antes de que pueda disponer de ella la Casa Blanca, que la espera desesperadamente. El presidente Barack Obama ya había condenado al Senado por haber permitido un "lapso irresponsable" en la seguridad nacional al no haber sido capaz de prolongar la ley a tiempo.

Fuente: rt noticias