Vistas de página en total

miércoles, 4 de diciembre de 2013

¿IRAN SE RINDE?



La abdicación de Irán
por Thierry Meyssan

Mientras los medios de prensa aplauden el acuerdo anunciado entre Irán y los 5+1, Thierry Meyssan –amigo personal de Mahmud Ahmadinejad– ve en ese arreglo una abdicación del nuevo gobierno iraní. Señala que es absurdo que traten de hacernos creer que las partes han disipado un simple malentendido que subsistió durante 8 años por culpa del presidente Ahmadinejad. La realidad es que Irán ha renunciado a su investigación nuclear y que ha comenzado a desmantelarla… y sin recibir nada a cambio, fuera de una promesa de levantamiento progresivo de un sistema de sanciones que de todas maneras es ilegítimo. En pocas palabras, Irán se ha rendido.
JPEG - 21.1 KB
El presidente-jeque Hassan Rohani anuncia a los iraníes el acuerdo implementado en Ginebra

La firma del acuerdo sobre el programa nuclear iraní, el 24 de noviembre de 2013 en Ginebra, ha sido saludada en el mundo entero –con excepción de Israel– como el fin de un quid pro quo. Todos los firmantes han tratado de convencernos de que, sin los pronunciamientos excesivos del ex presidente Mahmud Ahmadinejad, las partes hubiesen podido llegar mucho antes al actual arreglo.

O sea, que se destruyó el comercio internacional de Irán y que estuvimos al borde de la guerra simplemente… ¡porque las partes no se habían dado cuenta de que estaban de acuerdo!

La realidad, por supuesto, es muy diferente. Los occidentales mantuvieron sus exigencias pero Irán sí renunció a las suyas. Es cierto que el texto firmado en Ginebra es de carácter transitorio. Pero Irán renuncia en él a la construcción de la central de Arak, a su uranio ya enriquecido al 20% y a la técnica de enriquecimiento  [1].

En 2005, la elección del presidente Ahmadinejad dio un nuevo impulso a la Revolución iniciada por el ayatola Khomeiny. Contrariamente a sus predecesores, los presidentes Rafsandjani (1989-1997) y Khatami (1997-2005), Ahmadinejad no era simplemente favorable a una política de independencia nacional sino que era un antiimperialista de la estirpe del pensador de la Revolución iraní, Ali Shariati. En pocos años, Ahmadinejad convirtió Irán en una potencia científica e industrial. Desarrolló la investigación nuclear con vista a la creación de un tipo de central adaptado a las posibilidades del Tercer Mundo y que fuese capaz de aportar a la Humanidad la verdadera independencia energética, liberándola del uso del carbón, del gas y del petróleo.

Jamás se destacará lo suficiente la oposición entre los partidos iraníes. Rafsandjani y Khatami son clérigos. Ahmadinejad es un Guardián de la Revolución. Durante la agresión iraquí fueron los Guardianes de la Revolución quienes salvaron el país, arriesgando para ello sus vidas, mientras que los clérigos recurrían a todo tipo de trucos para evitar que sus propios hijos tuviesen que ir a la guerra. La clase clerical dispone de bienes inmensos, el propio Rafsandajni es el hombre más rico de Irán, mientras que los Guardianes de la Revolución son gente de pueblo y practican un modo de vida realmente espartano. Occidente no se equivocó durante 8 años al ver en Ahmadinejad un adversario. Lo que verdaderamente nunca correspondió a la realidad fue el calificativo de «hombre de los mollahs» que se le aplicaba en Occidente a ese líder, tan místico como anticlerical.

En respuesta a las aspiraciones revolucionarias de Ahmadinejad, los occidentales comenzaron a sembrar la duda sobre la naturaleza del programa nuclear iraní  [2] y utilizaron la ONU para prohibir que Irán enriqueciera su propio uranio, del que tiene gigantescas reservas  [3]. Impedían así que Irán utilizara sus propios recursos naturales y lo obligaban a la vez a vender ese precioso mineral a bajo precio. Impusieron, tanto en el Consejo de Seguridad de la ONU como de manera unilateral, una serie de sanciones sin precedente histórico para estrangular así la República Islámica. Iniciaron además una campaña de propaganda que presentaba a Ahmadinejad como un loco peligroso. Y finalmente organizaron, en 2009 y con la colaboración de Rafsandjani y de Khatami, un intento de revolución de color  [4].

Todos recordamos aún la falsa traducción de uno de los discursos de Ahmadinejad con la que se nos trataba de hacer creer que el entonces presidente iraní quería exterminar a los israelíes –la agencia Reuters afirmó incluso que había dicho que había que borrar Israel del mapa  [5]. Muchos recuerdan también la manipulación occidental sobre el verdadero sentido del Congreso sobre el Holocausto realizado en Teherán, encuentro que tenía como objetivo mostrar que los occidentales han destruido la espiritualidad de sus propias sociedades y que la han reemplazado por una especie de nueva religión que gira alrededor de ese hecho histórico. La manipulación occidental consistía en hacer creer que, a pesar de la presencia de varios rabinos en aquel congreso, se trataba de una celebración del negacionismo. Y ni siquiera entraremos a mencionar aquí las múltiples afirmaciones de que Ahmadinejad discriminaba a los judíos  [6].

El equipo de trabajo de Rohani representa simultáneamente los intereses de los clérigos y los de la burguesía de Teherán y de Ispahán. Su objetivo es la prosperidad económica y no le interesa la lucha antiimperialista. La promesa de levantamiento progresivo de las sanciones le permite alcanzar un vasto respaldo popular en la medida en que los iraníes ven –por el momento– el acuerdo como una victoria que debe garantizarles un aumento de su nivel de vida.

Los occidentales, mientras tanto, siguen en pos del mismo objetivo. El plan de ataque del presidente George W. Bush preveía destruir Afganistán, destruir después Irak y, posteriormente, destruir de forma simultánea Libia y Siria (a través del Líbano) así como la destrucción, también simultánea, de Sudán y Somalia, antes de terminar por Irán. Desde el punto de vista de los occidentales, las sanciones impuestas a Teherán con un pretexto más que dudoso eran simplemente un medio de debilitar el país. Para ellos, la rendición del jeque Rohani es comparable a la de Muammar el-Kadhafi ya que el nuevo presidente de Irán abandona el programa nuclear y se somete a todas las exigencias de Washington con tal de evitar la guerra. Pero, al igual que en el caso de Kadhafi, estas concesiones de Rohani serán utilizadas más tarde contra su país.

Muammar el-Kadhafi creyó erróneamente que el belicismo estadounidense en su contra se debía a sus convicciones políticas. Pero el único factor que determinó la decisión de George W. Bush fue de orden geopolítico. En 2010, Libia se había convertido en un aliado de Washington en el marco de la «guerra contra el terrorismo» e incluso había abierto su mercado interno a las transnacionales estadounidenses. Pero eso no impidió que la Yamahiriya fuera calificada de «dictadura» ni que fuese finalmente arrasada por los bombardeos de la OTAN. De la misma manera, convertirse ahora en aliado de Estados Unidos no pondrá Irán al abrigo de la guerra.

Durante los 4 próximos años Irán abandonará el sueño de Shariati y de Khomeiny para concentrarse en sus intereses estatales. Se apartará del mundo árabe para dedicarse hacer negocios con los Estados miembros de la Organización de Cooperación Económica –Turquía, Irán y los demás países del Asia Central. Reducirá paulatinamente su respaldo militar y financiero a Siria, al Hezbollah y a la causa palestina. Y cuando Teherán haya disuelto por sí mismo su línea exterior de defensa, Washington entrará nuevamente en conflicto con Irán.

Thierry Meyssan


[1] “Nuclear deal between Iran and six world powers (full text)”, Voltaire Network, 24 de noviembre de 2013.

[2] «Propaganda: Cogida en falta, CNN pide excusas a Irán», por Ossama Lotfy, Red Voltaire, 21 de enero de 2006.

[3] «¿Quién le teme al programa nuclear civil iraní?», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 9 de julio de 2010.

[4] «La CIA y el laboratorio iraní», «¿Por qué tendría yo que repudiar la voluntad de los iraníes?», «La "revolución de color" fracasa en Irán», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 19, 24 y 26 de junio de 2009; «Las elecciones iraníes: el timo del robo electoral», por James Petras, Red Voltaire, 21 de junio de 2009; «Aclamado Rafsandjani a grito de “¡Muerte a Rusia! ¡Muerte a China!”», Red Voltaire, 21 de julio de 2009.

[5] «Reuters participa en una campaña de propaganda contra Irán», Red Voltaire, 20 de noviembre de 2005.

[6] «Irán: los gobiernos de la coalición fabrican noticias falsas», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 4 de junio de 2006.



Fuente: Red Voltaire

CALEFACTOR CASERO Y BARATO



ENERGIA LIBRE: Cómo calentar una habitación con diez céntimos al día
 
¿Sería posible calentar cualquier habitación de una casa con solo 10 céntimos al día? Parece que sí hay una forma y que es algo fácil, solo necesitaremos unas pocas herramientas muy sencillas: una bandeja de metal, dos macetas de cerámica de diferentes tamaños y velas. Es un método que sería adecuado para viviendas normales y para oficinas. El coste de materiales es muy bajo.
 

En invierno las facturas de calefacción son cada vez más altas, y todos buscamos métodos para ahorrar dinero con la calefacción. Esta idea tan novedosa y original surge de un youtuber, Dylan Winter, que ha inventado un sistema de DIY para calentar habitaciones de una casa a un coste muy bajo. Veamos cómo habría que hacerlo.

Para empezar colocaremos unas cuantas velas encendidas en una bandeja de metal. Una vez hecho esto las cubriremos con un recipiente, en la imagen vemos que se trata de una maceta de cerámica sencilla, de esas que tienen un agujero en el fondo, y la colocaremos del revés. Una vez hecho esto sobre el agujero ponemos una de las piezas plateadas que traen las velas dentro, y después colocamos otra maceta más grande cubriendo la primera.

Las velas encendidos calientan el aire que hay dentro de las macetas. Como el calor tiende a ir hacia arriba, gracias a la creación de una corriente de convección entre el aire caliente y el aire frío, el aire caliente se escapa por el agujero central de la maceta más grande y por la parte de abajo de la bandeja, lo que hace que se caliente la habitación en la que se ha colocado este ingenioso DIY.
Dylan Winter explica que para calentar una “habitación normal” sólo hace falta encender cuatro velas a la vez. Cada vela puede estar encendida durante 4 horas. Entonces sólo habría que utilizar cuatro velas por la mañana y otras cuatro por la tarde para calentar las habitaciones en las que pasemos más tiempo. En el vídeo vemos que su “habitación normal” es una habitación más o menos pequeña.

Trucos para ahorrar en la calefacción en casa

Por cierto, el jefe de la estación de bomberos de Londres ha pedido por favor, después de la revolución del vídeo, que todo el mundo tenga mucho cuidado con las velas, que son muy peligrosas y tienen que mantenerse bajo vigilancia.

Aquí está el vídeo, tiene ya más de 3 millones de visitas. Nota: debajo de la bandeja coloca una revista.

Fuente: legnalenja

INTERESES EN LA PATAGONIA



La Patagonia en peligro: Evidencia de que intereses extranjeros quieren apropiarse del sur austral

Por Adrian Salbuchi | 07-01-2012
 

 
Pregunta: ¿La Patagonia? ¿Qué es eso? Respuesta: Patagonia es la vasta, inmensamente rica, escasamente poblada, área austral de Sudamérica, extendida desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico. Compartida por Argentina y Chile, la Patagonia ha sido por más de un siglo un objetivo claro de la élite de poder global, siendo catalogada como su futuro “refugio”.

Mientras observamos el desastre que han hecho de nuestro mundo, aquel “futuro” puede que esté al otro lado de la esquina. Apuntada por el Movimiento Sionista Internacional, esta silenciosa toma de la Patagonia ha progresado dramáticamente en años recientes; no a través de la guerra y la invasión, sino mediante adquisiciones territoriales, infiltración económica, quintas columnas israelíes, apoyo mediático global y posicionamiento geopolítico.

La semana pasada, la furia emergió en Chile luego de que un grupo de “mochileros” israelíes prendieran fuego al bosque virgen del Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia. ¿El sospechoso? Un tal Rotem Singer, quien estaba “turisteando en la Patagonia” con otros “mochileros” israelíes. Éstos insistieron su inocencia en declaraciones a la radio militar de Israel. Las autoridades chilenas, no obstante, lo detuvieron, e incluso el presidente Piñera manifestó su preocupación.

¿Por qué tanta preocupación? Por décadas, jóvenes oficiales del ejército israelí, camuflados como turistas y mochileros, han estado estudiando, mapeando y viajando alrededor de esta vasta, rica y escasamente poblada región, conspirando, planeando…¿preparando el futuro?

Esto no es nada nuevo. Hace 26 años, el 5 de junio de 1986, el principal periódico de Argentina, el tradicional y prestigioso “La Nación”, publicó un artículo bajo el título “Estudian el asentamiento de una colonia judía en Santa Cruz”, citando a israelíes que estudian el área, quienes manifiestan “este es un proyecto largamente acariciado”. Se afirma que éstos “realizan un relevamiento de la zona, para estudiar el clima, la flora, la fauna y las riquezas potenciales del lugar”.

 
Por décadas, los israelíes han estado “surcando” sistemáticamente por esta región gracias a la extrema flexibilidad de los gobiernos sucesivos de la Argentina, todos extremadamente permeables y sumisos a la influencia sionista. Esto quedó evidenciado en septiembre de 2003, cuando el entonces General en Jefe del Ejército argentino, Roberto Bendini, fue forzado a renunciar por un escándalo mediático alimentado por el lobby sionista local de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelíes de Argentina), luego que Bendini expresara su preocupación por oficiales israelíes haciéndose pasar por “mochileros inocentes”. Nuevamente el periódico “La Nación” del 30 de septiembre de 2003, explicó que “En cuanto a los israelíes, importa advertirlo: que los hay en la Patagonia, los hay. Se mueven en grupos, son jóvenes y hablan, entre ellos en hebreo. Una buena parte viene de la milicia. Acaban de quitarse el uniforme del ejército israelí."

Existe entonces una razón justificada de preocupación entre argentinos y chilenos. Especialmente cuando consideras que el padre fundador del sionismo internacional, Theodor Herzl, escribió en 1896 en su libro “El estado judío” (en un capítulo con el importante título, “¿Palestina o Argentina?”) cosas como “Debemos elegir, ¿Palestina o Argentina?... Argentina es, por naturaleza, uno de los países más ricos de la Tierra, con un inmenso territorio, población escasa y clima moderado. La República Argentina tendría el interés más grande de cedernos parte de su territorio”.

Avancemos a 2002, cuando, como reportamos en un reciente artículo de RT, Argentina colapsó sufriendo su peor crisis financiera, y el New York Times sugirió que el país debiese vender la Patagonia para pagar su deuda soberana.

Y en ese entonces teníamos a personas como Eduardo Elsztain, el terrateniente más grande de la Argentina, quien “resulta ser” el socio local del magnate y especulador judío-americano-húngaro George Soros (parte del Consejo de Relaciones Exteriores y la Comisión Trilateral). Elsztain posee grandes extensiones de tierra a lo largo de la Patagonia y también “resulta ser” director ejecutivo del Congreso Mundial Judío y un activo militante del movimiento sionista Jabad Lubavitch.

Elsztain no está solo en acumular millones de hectáreas de tierras argentinas usando sus miles y miles de millones en dinero. Se asocia informalmente con Carlo y Luciano Benetton, Ted Turner de CNN y TNT, Douglas Tompkins (eco-billonario estadounidense que posee tierras especialmente en Chile), Joseph Lewis (el propietario británico de Planeta Hollywood), Daniel Lerner de Walt Disney Enterprises, Ward Lay con fama en las patatas fritas, e incluso el ex Secretario del Tesoro de Bush y director ejecutivo de Goldman Sachs, Henry Paulson, a través de la ONG The Nature Conservancy.

Pero los sionistas no están solos en esto. El Telegraph de Londres acaba de titular un artículo el pasado 2 de enero recomendando que “un submarino nuclear sea enviado a las Islas Malvinas (justo en las afueras de la Patagonia) para ilustrar la furia británica por la decisión de países sudamericanos de prohibir botes que porten la bandera de las islas”, agregando que “Gran Bretaña debiese… realizar ejercicios militares en respuesta a la ‘agresiva’ decisión de Argentina, Brasil y Uruguay de cerrar los puertos a navíos que lleven la bandera ‘ilegal’ de las Islas Malvinas”, ocupada por Gran Bretaña desde 1833 y convertida en una poderosa base militar nuclear después de la guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido.

El Telegraph concluye diciendo que “nadie debiese tener dudas sobre el compromiso del gobierno británico de apoyar esta área, la cual involucra una vasta extensión de potenciales aguas ricas en minerales en el Atlántico Sur”.

¿Necesitamos recordar a los lectores que Gran Bretaña ha sido un principal motor del movimiento sionista, desde que su Declaración Balfour de 1917 trazó el camino que llevó a la violenta creación de Israel en 1948, por organizaciones terroristas financiadas como Irgun Zvai Leumi, Stern y Hagganah?

¿Están las élites preparándose para apoderarse de la Patagonia de una buena vez?

Una cosa es segura: ni la Argentina, ni Chile, ni ningún otro país en Sudamérica, quiere ver a la Patagonia convertida en una nueva Palestina. El mundo ha visto suficiente terrorismo sionista en aquellas tierras.

Nota del autor: Queridos lectores, envié este artículo a RT (Russia Today) el 5 de enero. Extrañamente, esta es la primera vez que han rechazado uno de mis artículos (que normalmente publican en su sitio web), afirmando que "este tema en particular no está entre los que usualmente cubrimos en el sitio web de RT English, así que no podemos publicarlo". Una verdadera lástima ya que sólo estoy hablando sobre la interferencia de Estados Unidos, el Reino Unido e Israel en la Patagonia, uno de los territorios más ricos de Sudamérica y el mundo. Me pregunto qué ocurre.

Planes sionistas con la Patagonia Adrian Salbuchi:

Fuente: verdadahora.cl