Vistas de página en total

miércoles, 31 de diciembre de 2014

FELIZ AÑO NUEVO

Hola amigos , deseandoles a todos un feliz Año, y esperando que sigamos mas despiertos que nunca, con una continua visión crítica y siendo curiosos por conocer mas sobre nuestra realidad y lo que nos ocultan los medios oficiales. Ese será nuestro trabajo desde este sitio.

PALESTINA QUIERE SER PARTE DEL CPI




Palestina interesada en adherirse a la Corte Penal Internacional
 Palestinos siguen defendiendo su soberanía pese a las agresiones de Israel.
Palestinos siguen defendiendo su soberanía pese a las agresiones de Israel.

El Presidente de Palestina pedirá el miércoles la adhesión a la Corte Penal Internacional (CPI), un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU vetara otra resolución palestina.

El presidente de Palestina, Mahmud Abbás, anunció este miércoles la intención de su país de adherirse a la Corte Penal Internacional (CPI), en el marco de la lucha de su Estado por defender su soberanía.

    Este año, Palestina fue víctima de una cruenta agresión israelí que dejó  más de dos mil civiles muertos, la mayoría mujeres y niños.

El negociador palestino Saeb Erakat dijo, citado por la agencia AFP, que el mandatario palestino firmará el miércoles el Estatuto de Roma y otras 15 convenciones internacionales.

"El tema principal de la reunión de la dirección será la adhesión a varias organizaciones internacionales, entre ellas la Corte Penal Internacional", agregó el vocero.

La adhesión al Estatuto de Roma, por el que se rige la CPI, permitiría a los palestinos denunciar ante la justicia a responsables israelíes por los crímenes de guerra de los que los acusan, en particular en Gaza, devastada por seis guerras en tres años.

Este martes, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas rechazó una propuesta palestina para conseguir que la ONU fíjase fecha al fin de las negociaciones de paz y a la ocupación de sus territorios.

La resolución recibió ocho votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones, en la votación realizada la noche del martes. Para ser adoptada necesitaba reunir los votos de 9 de los 15 países que integran el Consejo.

"Irresponsables"

El representante palestino ante la ONU, Riyad Mansur, acusó al Consejo de no asumir su responsabilidad y se comprometió a buscar en otra parte el reconocimiento del Estado palestino.

"Los palestinos y el mundo no pueden esperar más. Este mensaje, a pesar del resultado lamentable de hoy es bastante claro", dijo ante el Consejo.

"Tengo noticias para los palestinos: no pueden dirigirse a un Estado agitándose y provocando", señaló por su parte Israel Nitzan, representante israelí en el organismo que había pedido al Consejo de Seguridad, "dejar de prestarse al juego de los palestinos y a poner fin a su marcha hacia la locura".

Fuente: telesur

VENEZUELA COMBATIRÁ CRISIS ECONÓMICA CON INVERSIÓN SOCIAL



Economía venezolana se regirá por la inversión productiva
 Economía venezolana se regirá por la inversión productiva
El presidente Nicolás Maduro aseguró que fortalecer los derechos de los trabajadores es la mejor inversión para combatir la guerra económica.

Impulsar la economía con la cooperación de diferentes sectores del país con fines sociales es el principal objetivo del Gobierno venezolano, según los anuncios del presidente Nicolás Maduro del pasado martes.

Se espera que a inicios de 2015, “año que será de cambio para Venezuela”, se ponga en marcha el Plan de Recuperación Económica.

Los proyectos en materia de economía tendrán fines sociales. El mandatario precisó que el Gobierno se aboca a defender los derechos de los trabajadores y mantener la estabilidad laboral.

Conozca las ocho claves para la recuperación económica

"Es la estrategia correcta. La inversión social, la defensa del empleo y la defensa del ingreso para que cuando se vayan regularizando los indicadores económicos y vayamos regularizando y venciendo la guerra económica”, expresó.

Venezuela enfrenta una guerra económica orquestada por los sectores de derecha, tanto nacional como internacional, sin embargo, el Gobierno del país suma esfuerzos para frenarla con la ayuda del pueblo.

“Los que pretendan sabotear la producción y jugar con los precios (...) Que sepan que no aceptaremos chantajes de nadie”, aseguró el presidente, que detalló que defenderá los ingresos y creación de empleo para los trabajadores como parte de la inversión social.

En cuanto a los fondos de inversión para distintos sectores de la producción agroalimentaria, manufacturera y de otros sectores, indicó que se están estableciendo fondos para financiar esos proyectos. Entre los fondos destaca el ALBA-Mercosur con más de mil millones de dólares.

Como parte de las estrategias económicas, destaca potenciar la zona de frontera con Colombia sobre los temas de lucha contra el contrabando; la zona económica especial de Paraguaná respecto a la tecnología y la zona de la Franja Petrolífera del Orinoco. Se espera que el 19 y 20 de enero de 2015 se realice el primer seminario internacional sobre esas tres zonas económicas.

Fuente: telesur

martes, 30 de diciembre de 2014

MÚSICA EL MEJOR TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA LOS NIÑOS



Tocar un instrumento ayuda a problemas psicológicos de los niños
 Pic
La música es una gran aliada en los tratamientos para niños con algún tipo de problema como depresión, agresividad o falta de concentración. Muchas veces las pastillas son la salida más rápida y fácil, pero hay interesantes alternativas que podrían mejorar su estado, como por ejemplo tocar un instrumento.

Psiquiatras del Colegio Médico de la Universidad de Vermont (Estados Unidos) estudiaron los efectos de la música en niños con problemas y sugieren que tocar un instrumento es más eficaz que las pastillas para los niños con trastornos psicológicos. Les ayuda a centrar su atención, controlar sus emociones y disminuir la ansiedad.

El estudio, publicado en la revista de ‘American Academy of Child & Adolescent Psychiatry’, es el más importante que se ha realizado sobre los efectos de tocar un instrumento en el desarrollo cerebral. En él participaron 232 niños de entre 6 y 18 años, a quienes se les realizaron escáneres cerebrales para identificar cómo la música afectaba diferentes regiones de su cerebro.

El estudio confirma algo que ya se sabía, que la práctica musical afecta a las neuronas de la región motora, ya que exige control y coordinación de los movimientos.

Pero también se detectaron engrosamientos y adelgazamientos en la parte de la corteza cerebral vinculada a la memoria de trabajo, el control de la atención, la organización y planificación, la inhibición de los impulsos y el procesamiento de las emociones, un comportamiento que podría ayudar a los niños con problemas psicológicos como ansiedad, depresión, dificultades para concentrarse, agresividad y pérdida de control de los impulsos.

Según James Hudziak, uno de los autores del estudio, “un violín puede ayudar más que un frasco de pastillas a un niño con trastornos".

Fuente: hispan tv


VENEZUELA: SANCIONES INJUSTAS



'Sanciones contra Venezuela son insolentes'
 Pic
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tachó de irreverentes las políticas sancionadoras que pone en práctica el Gobierno de Estados Unidos contra su país.

"Es una insolencia pensar que el Congreso de un país puede amenazar, sancionar y exigir buena conducta a otro país y a un pueblo soberano como es Venezuela", recalcó el mandatario venezolano durante una entrevista publicada este martes por el diario 'La Jornada'.

Asimismo, puso en entredicho la resolución del Parlamento Europeo (PE), adoptada el pasado 22 de diciembre, por una supuesta violación de Venezuela de los derechos humanos contra portavoces de la derecha que promovieron las acciones violentas de principios de año, y puso en duda "la solvencia moral de potencias (que) son cómplices de crímenes de lesa humanidad y cómplices de Washington".

Refiriéndose a las políticas intervencionistas de las potencias occidentales en los asuntos internos del país latinoamericano, Maduro afirmó que las autoridades de tales países han de zanjar la crisis económica que afrontan los ciudadanos europeos.

Al criticar el desarrollo de las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN) en los países europeos, el jefe de Estado venezolano puso de manifiesto que este ente tiene previsto librar una guerra fría contra Rusia, Ucrania, Osetia del Sur y sus guerras petroleras.

A modo de colofón, Maduro hizo referencia a la guerra económica perpetrada por el Gobierno de la Casa Blanca contra el país sudamericano y precisó que el presidente de EE.UU., Barack Obama, “no entiende lo que es un pueblo como el nuestro, dispuesto a defender la patria que ha ganado para siempre”.

En la jornada del lunes Maduro responsabilizó a EE.UU. de la caída del precio del petróleo a nivel mundial, "un complot con el cual Washington pretende destruir a Venezuela para recolonizarla y acabar con su revolución".

Fuente: hispan tv