Vistas de página en total

lunes, 6 de enero de 2014

LIBRO: "EUGENESIA LEGAL"



Nuevo libro de Miguel Rix: “EUGENESIA LEGAL”

Este es un ensayo con el que pretendo mostrar las innegables conexiones de ambas industrias, no sólo entre ellas, sino a nivel gubernamental (y por tanto legislativo) e incluso supranacional.
 
A través de poco más de 150 páginas, y de forma absolutamente documentada, intento llevar al lector medio (desconocedor de estas importantísimas cuestiones) a través de un lenguaje coloquial y un trabajo constante de contextualización, ante la evidencia que las industrias a las que hago referencia, no tienen como objetivos: ni mejorar nuestra alimentación, ni curar las enfermedades.
Un libro a mi juicio fundamental en estos tiempos de crisis manufacturada, en los que tenemos la evidencia del control global por parte de una minoría, que no sólo ejerce su poder a través de la economía, sino mediante la coacción que las corporaciones farmacéuticas o agroalimentarias como Monsanto, realizan a diario sobre los políticos y organismos de regulación locales a lo largo y ancho del mundo.
El lector conocerá la historia de corporaciones como Monsanto, Novartis, Dow Chemical SmithField Food, Coca Cola… así como del lobby farmacéutico conocido como Big Pharma, la conexión accionarial entre todas ellas y cómo han conseguido modificar las legislaciones reguladoras de fármacos o alimentos en cada momento y en cada país, según sus propios intereses y SIEMPRE en detrimento de la salud y alimentación de sus poblaciones.
Se muestran por ejemplo, la planificación de las pandemias de los virus H5N1 y del posterior H1N1, con todo lujo de detalles y ordenados cronológicamente, para que el lector entienda a qué nivel opera esta industria, con la implicación o connivencia de organismos como la OMS, la OMC y la ONU.
Pero no sólo expondré las innegables relaciones entre gobiernos e industria, también le seguiremos la pista a científicos y doctores de todo el mundo, que discrepan y desmontan uno a uno todos los argumentos que repiten tanto la industria, como los ministerios de sanidad, así como los medios de comunicación. Y a través de sus trabajos y estudios independientes, el lector podrá tener un juicio claro sobre cuestiones de vital importancia como:
Los transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados, la contaminación transgénica y el peligro inminente para la biodiversidad de nuestro planeta, los aditivos alimentarios (se incluyen pruebas que relacionan Aspartamo, Glutamato Monosódico, etc., con el desarrollo de Cáncer y otras enfermedades) y el increíble auge de las drogas psiquiátricas (lobotomización química) a través de la creación de enfermedades mentales mediante campañas de marketing.
Pero no todo serán malas noticias, porque llegaremos a un nuevo enfoque ante la enfermedad, conoceremos otras visiones (científicas todas ellas) sobre el cáncery su relación con la acidósis y la alcalinidad, y para ello conoceremos el trabajo de 2 premios Nobel silenciados por la industria como: Linus Carl Paulingy Otto Heinrich Warburg, y los relacionaremos con otro “médico maldito”, Max Gerson, doctor que documentó la cura de 50 enfermos terminales con distintos tipos de cáncer, utilizando una terapia bien sencilla, eficaz y de muy bajo coste: La Terapia Gerson, (trabajo por el que fue envenenado con arsénico ¿Tuvo algo que ver con ello la NCI -National Center Institute of the U.S.A.- que vio peligrar su rentable negocio con Gerson?).

En definitiva, este libro expone sin dejar lugar a dudas: Que la industria química-agroalimentaria transformada hoy día en biotecnológica, está enfermando a la población mundial y que el lobby farmacéutico no está dedicado a la cura de enfermedades sino a la rentabilización de las mismas. Y ello, estimado amigo, deja patente algo que aún siendo evidente, había que demostrar mediante un estudio serio:
La élite financiera gobernante utiliza las citadas industrias, no sólo para generar espectaculares beneficios, sino para llevar a cabo un silencioso control poblacional.
¿Parece increíble que en tan sólo unas pocas páginas se puedan relacionar de forma amena coherente y documentada todos estos temas, verdad?
Pues ese fue el objetivo que me marqué cuando comencé a ordenar esta obra para su redacción final: exponer la evidencia sin aburrir y convenciendo, porque sólo cito a científicos y doctores en medicina. Todo ello para acabar implicando al lector en un nuevo paradigma alimentario y sanitario, por el que debemos ir luchando todos desde hoy mismo.


Miguel Rix


Compra online libro físico 15 € (gastos de envío incluídos sólo para España): http://somosmejoresqueellos.com/EUGENESIA_LEGAL.htm
Compra online (Pdf): http://www.mandalaediciones.com/ecologia/ecologia/eugenesia-legal.asp

Fuente: www.somosmejoresqueellos.com/

ESPAÑA PONE EN VENTA CASTILLO DE MAQUEDA



ESPAÑA: El Gobierno pone a la venta un castillo del patrimonio nacional por 9,5 millones de euros

El Gobierno central tenía previsto dedicar el inmueble a recuperar la historia de la Guardia Civil, pero la crisis ha forzado su venta. El Gobierno vende el castillo de Maqueda, donde vivió la reina Isabel la Católica, por 9,5 millones.
El Gobierno vende el castillo de Maqueda, donde vivió la reina Isabel la Católica, por 9,5 millones

El Ministerio del Interior saca a subasta una fortaleza de Toledo destinada a museo El Gobierno vende el castillo de Maqueda, donde vivió la reina Isabel la Católica, por 9,5 millones. El Ministerio del Interior se ha propuesto recaudar fondos para el Estado y, para ello, ha puesto a la venta varios inmuebles de su propiedad cuyo valor y estado de conservación pueden consultarse en su página web. Uno de estos inmuebles es el castillo de Maqueda (Toledo), una fortaleza de origen árabe, reconstruida en el siglo XV, que en las últimas décadas ha sido utilizada como cuartel de la Guardia Civil y destacamento de la Agrupación de Tráfico. Próximamente, el castillo toledano se subastará con un precio de salida de 9.588.290 euros. El 'castillo de la Vela', como también es conocido, iba a albergar el Museo Nacional de la Guardia Civil y parte del archivo histórico de este cuerpo. Estos eran, al menos, los planes del Gobierno central en los primeros años del siglo XXI. Sin embargo, la crisis ha echado por tierra estos proyectos, algo que lamenta el alcalde de Maqueda, Esteban Ríos, del PSOE, a quien el ministerio ofreció el castillo.

«Nos sentimos frustrados porque Interior nos lo ofreció, pero somos un pueblo pequeño, no tenemos dinero y, además, su mantenimiento sería muy costoso», reconoce el primer edil, que ahora se pregunta quién querrá adquirirlo y qué uso respetuoso se le dará teniendo en cuenta que la fortaleza es Monumento Histórico Artístico desde 1931. El alcalde aún recuerda que en 2003 se iniciaron las obras para acoger en su interior el Museo Nacional de la Guardia Civil, una idea que acabó desechándose. «Todavía hay varias vitrinas montadas con un panel de los guardias civiles que ETA asesinó», apunta Esteban Ríos. Quienes pujen y se hagan con la propiedad de este castillo en el que la reina Isabel la Católica llegó a residir dispondrán de un inmueble de tres alturas más sótano con una superficie construida de 3.523 metros cuadrados.

«El castillo y su recinto son impresionantes y están muy bien conservados porque el grosor de las paredes es de más de tres metros y eso asienta mucho la edificabilidad del castillo», explica el alcalde de Maqueda, que confía en que sus nuevos dueños valoren la ubicación de la fortaleza y sus vistas pues se levanta sobre una cima. El castillo, que hace décadas fue donado por una familia al Estado, lo subastará próximamente la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE), si bien no se ha fijado una fecha concreta.

Fuente: contraunmundoviperino.blogspot.com

EE.UU.: NACE LA RED MAS GRANDE DE FARMACIAS



EEUU: La fusión de dos cadenas dará lugar a la red de farmacias más grande del planeta
La fusión de la cadena norteamericana Walgreens y su par inglesa Alliance Boots dará lugar a la red de farmacias más grande del planeta. El negocio no sólo incluirá la venta minorista, sino que suma la distribución a través de una firma de logística internacional. Por su peso, el nuevo actor podría imponer condiciones de venta a los grandes laboratorios.

“(Nació) la farmacia de la Tierra”. Con esas palabras, la revista especializada en negocio Forbes calificó el reciente acuerdo entre las grandes cadenas de farmacias Walgreens y Alliance Boots, que darán lugar a una cadenera gigante en Estados Unidos. El anuncio del convenio entre la firma norteamericana y la inglesa incluye una tercera pata, vinculada a la distribución, gracias a la incorporación de una empresa de logística líder en el movimiento de medicamentos. El nuevo panorama de la farmacia en el país del norte se completa con el anuncio de que los mostradores de Walmart serán parte del programa médico que lanza el gobierno de Barak Obama para ciudadanos sin cobertura.
Si bien todavía no tiene un nombre nuevo, el impacto del anuncio de la fusión de Walgreens y su par inglesa Alliance Boots sacudió el mercado local. La cadena norteamericana es la mayor de su tipo, y es líder en la venta de productos farmacéuticos en los Estados Unidos. En tanto, Alliance Boots venía intentando llegar al mercado americano, primero tratando de quedarse con parte del negocio de casa Saba, la mayor cadenera Latinoamericana. Ahora, decidió cruzar el Río Bravo e instalarse en el mayor mercado de medicamentos del planeta.

Según medio especializados, el acuerdo entre los gigantes es por 10 años, e incluye a AmerisourceBergen, empresa de logística farmacéutica. Por el impacto de los jugadores, aseguran que se trata de “la cadenas de suministro más grandes e influyentes en el sector farmacéutico”.
En 2012, Walgreens ya había adquirido una participación del 45 por ciento en Alliance Boots, como parte de una fusión de tres años. Alliance Boots se formó en 2006 mediante la fusión de la farmacéutica británica Boots Group y el grupo de farmacia paneuropeo Alliance Unichem. En la actualidad cuenta con instalaciones en 25 países y sus operaciones se dividen en tres áreas: salud y belleza minorista, mayorista farmacéutica y de fabricación por contrato.
Las tres compañías han acordado también “colaborar y compartir las mejores prácticas para proporcionar a los fabricantes de soluciones integradas para la logística de ensayos clínicos globales, los más innovadores servicios 3PL globales”. Con esta combinación de las tres compañías, esperan crear una fuerza capaz de negociar precios con los fabricantes y poder así reducir los costos.
AmerisourceBergen ha atendido el negocio de especialidades de Walgreens durante años. Ahora ampliará sus servicios para incluir la distribución de productos farmacéuticos genéricos y de marca a las 11 mil tiendas que posee Walgreen a lo largo del país.

Pero esta no es la única novedad en materia de mercado farmacéutico. Las farmacias del grupo Walmart, una de las cadenas fuertes del sector, fueron beneficiadas por el gobierno con la posibilidad de entregar de forma gratuita los medicamentos del nuevo plan de salud a bajo costo que acaba de lanzar la administración de Barak Obama.
La compañía explicó a través de un comunicado que los clientes que se están beneficiando de la ley deben tener acceso y mejoras en la atención así como en los costos”. La oferta estará disponible hasta el 30 de enero. Esto implica que el “Obama care” –como llaman al plan de asistencia en Estados Unidos –podría potenciar las ventas de la cadena, ya que se espera un importante afluente de pacientes a las farmacias de la red.

Fuente: contraunmundoviperino.blogspot.com

PRETENDEN HACER PASAR LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS COMO NATURALES



Fabricantes de Comestibles piden a la FDA etiquetar los OGM como "Naturales"
(NaturalNews) - Lo último en movimientos solapados del mundo de los alimentos modificados genéticamente. La Grocery Manufacturers Association (GMA) intenta considerar que los alimentos transgénicos son de origen "natural." El GMA, en representación de más de 300 empresas, ha enviado una carta a la FDA detallando sus planes de petición ante el FDA para permitir que los alimentos transgénicos sean etiquetados como "naturales". En su carta, el GMA afirma que, "No hay nada 'sintético o artificial' sobre los alimentos derivados de la biotecnología, ya que ese término ha sido aplicado por la agencia”. Esta afirmación se basa en que desde 1992 la política de la FDA ha postulado que los alimentos transgénicos no son diferentes a los alimentos elaborados a partir de fitomejoramiento tradicional.

Una causa evidente del problema que nos ocupa, es el fracaso de la FDA para definir lo que es la comida "natural". La FDA defiende su fracaso afirmando que es difícil desde el punto de vista científico definir lo que es "natural", ya que se procesan como muchos alimentos. Sin embargo, la FDA no se opone al uso de la palabra “natural” para los alimentos que no contienen sabores artificiales, colorantes añadidos o sustancias sintéticas.

Una vez más el fracaso de la FDA a tomar las medidas necesarias para proteger a la gente, ha dejado la puerta abierta a corrupción del sistema. Mientras la puerta permanece abierta, la industria de la biotecnológica utilizará como una invitación abierta para su avance. Si usted piensa que no hay forma en que la FDA permita que los alimentos transgénicos sean etiquetados como "naturales", entonces usted no sabe qué es la FDA. La industria biotecnológica puede oler la sangre de los consumidores, que serán sus próximas víctimas.

Es hora de que el cazador se convierta en presa. Los consumidores de todo el mundo deberían estar activamente reclamando por el derecho a saber lo que está en nuestra comida y tener una agencia alimentaria gubernamental sin “Biotech” y sin conflictos de intereses. Deja que tu voz sea escuchada por un congresista, senador, dueño de la tienda de comestibles y la FDA. Comprar alimentos con etiquetas más creíbles, como los certificados orgánicos y libre de transgénicos. Dígale a su comerciante que si no ofrece alimentos saludables para las personas, se irá a otro negocio.

Boicot a las siguientes compañías de GMO: Bumble Bee Foods, LLC, Campbell Soup Company, The Coca-Cola Company, Colgate-Palmolive Company, Del Monte Foods, General Mills, Inc., Kraft Foods Group, Land O'Lakes , Inc., McDonalds Corporation, de Post Foods, LLC, Procter & Gamble Company, DuPont y Monsanto. En esta batalla sin cuartel por el impulso de los OGM y la avaricia corporativa, el consumidor puede estar abajo en la cadena, pero no fuera de esta.

Fuente: BWN Argentina