Vistas de página en total

viernes, 2 de enero de 2015

TRÁFICO DE ANIMALES EN ESPAÑA



Negocio inhumano: exigen en España ley que proteja a los animales del tráfico y maltratos
 
España es el país de Europa con mayor índice de abandono de mascotas y también uno de los principales destinos donde operan las mafias que trafican con animales. Solo en el mes de diciembre la Guardia Civil ha interceptado más de 400 cachorros de perro que no cumplían las garantías veterinarias necesarias o estaban siendo vendidos o transportados ilegalmente.

En una de las últimas operaciones de la Guardia Civil contra el tráfico ilegal de cachorros las autoridades han hallado setenta y tres perros de diferentes razas en un cargamento procedente de Praga, República Checa. Ninguno de ellos llega a los tres meses, edad mínima requerida para ser transportados. Tampoco disponen de la documentación sanitaria que exige la Unión Europea.

"La mayoría de los cachorros que se venden en las tiendas en España, podríamos decir un 90%, vienen de países del este: Hungría, Eslovaquia, etc. Y proceden de criaderos en los que los animales viven en situaciones terribles, las hembras explotadas para parir. Unas condiciones verdaderamente terribles. Si la gente pudiera ver esos criaderos no compraría animales", afirma la presidenta del departamento jurídico de Justicia animal Matilde Cubillo.

Las condiciones de cría son terribles, al igual que las de transporte. En la mayoría de los casos los perros llegan a España tras pasar al menos tres días de viaje en furgoneta, hacinados y sin comer. En ciertas ocasiones se ha hallado más del 70% de los animales muertos.

"Me gustaría pedir a la gente que está pensando en comprarse un animal, que se lo piense antes porque para tener un animal a lo mejor han muerto muchos en el trayecto. Además muchos de ellos vienen con problemas congénitos porque crían sin ningún control y después de ocasionar cantidad de gastos a la familia acaban muriéndose a las pocas semanas de haber llegado a sus nuevas casas", asegura la presidenta de la Asociación para libertad y bienestar animal Carolina Corral.

"Tienen muchos parásitos internos y ello va unido a las condiciones que decíamos antes de falta de higiene, una inadecuada alimentación; además son separados muy tempranamente de sus madres, con lo cual reciben poco aporte de leche materna que les aumenta la inmunidad. Es la única inmunidad que ellos tienen de momento. Los parásitos son muy frecuentes”, lamenta el médico veterinario Manuel García.

Desde las asociaciones animalistas aseguran que existen dos motivos por los que la gente continúa comprando estos perros. Por un lado, porque son de razas cotizadas y se venden más baratos que a precio de mercado. Por otro, en la mayoría de los casos de transporte ilegal, las cartillas sanitarias están alteradas y las familias no sospechan de su procedencia ilícita.

Sólo en la comunidad de Madrid se calcula que cada semana entran ilegalmente más de 500 cachorros; miles y miles en toda España. Paradójicamente, España es el primer país de la UE en número de mascotas abandonadas, más de 150.000 al año. También se producen millares de sacrificios.

En el país nadie entra en prisión por traficar, maltratar o incluso matar a un animal. Las penas son menores a los dos años. Organizaciones como el Partido animalista contra el maltrato animal reclaman una ley estatal de protección de los animales para este año 2015.

"Nosotros reivindicamos que en el Código penal, en ciertos casos de maltrato animal, se vaya a la cárcel como ocurre en otros países europeos. Hay casos aquí terribles que en otros países como Francia o Alemania esa persona estaría varios años en la cárcel”, asevera Matilde Cubillo.

Una mayor concienciación social y apostar por la adopción responsable antes que por la compra indiscriminada de cachorros son, afirman los expertos, dos asignaturas pendientes de cumplir para poder dejar de estar en la cola de Europa.

Fuente: rt noticias

NIGERIA NO APOYO A PALESTINA CONTRA LA OCUPACIÓN ISRAELI



‘Nigeria traicionó a su pueblo al no apoyar a Palestina’
 Pic
Distintas organizaciones islámicas nigerianas han manifestado su enfado y sentimiento de traición ante la postura de su Gobierno el pasado martes, al contribuir al rechazo de una resolución de las Naciones Unidas (ONU) contra la ocupación israelí de Palestina al no apoyarla en el Consejo de Seguridad de la organización (CSNU).

“Con esa noticia, sentimos que el Gobierno de Nigeria había traicionado al pueblo de Nigeria, creando problemas serios para la política exterior de la nación”, declaró en un comunicado el secretario general del Consejo Supremo de Nigeria para Asuntos Islámicos (CSNAI), Ishaq Oloyeda.

A la condena del CSNAI, expresada el miércoles, hay que sumar la de la organización Preocupados por los Derechos de los Musulmanes (MURIC, en su acrónimo inglés), que emitió un comunicado en la noche del jueves.

“Nos vemos obligados a vincular la decisión de Nigeria de situarse en el campo de Israel con la persistente repugnancia del presidente (Goodluck) Jonathan por las normas y los valores del Islam, con su deseo indisimulado de marginar a los musulmanes y su franca manera de debilitar a los musulmanes, tanto en lo local como en lo internacional”, reza la declaración del MURIC.

El MURIC destacó, “estupefacta”, que la abstención de apoyar la lucha del pueblo palestino supone renegar del histórico respaldo de Nigeria a la búsqueda mundial de la justicia, cuyo paradigma fue la campaña contra el apartheid en Sudáfrica.

La portavoz del presidente de Nigeria rechazó contestar a las preguntas de la agencia de noticias turca, Anadolu, sobre los motivos de la abstención.

El proyecto de resolución palestino reclamaba poner fin, en tres años, a la ocupación por el régimen israelí de los territorios invadidos desde la guerra de 1967. Para ser adoptado, requería nueve votos positivos, pero solo obtuvo ocho.

La abstención de Nigeria, país de mayoría musulmana, supuso una sorpresa y ha sido calificada como el factor decisivo para que el veto estadounidense no fuese el único freno definitivo a la iniciativa palestina.

El primer ministro del régimen de Tel Aviv, Benjamin Netanyahu, agradeció el miércoles su postura al presidente nigeriano Goodluck Jonathan, con quien mantiene estrechas relaciones y que a finales del mes de octubre realizó un mediático viaje a Palestina ocupada.

El pasado miércoles, el representante de Palestina en la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), Mohamad Al-Akluk, condenó como “shock” y “gran decepción” la abstención de Nigeria en la votación del proyecto de resolución de la ONU contra la ocupación israelí, señalando que esa postura contradice y viola numerosas resoluciones de la OCI.
Fuente: hispan tv

EE.UU. SANCIONA A COREA DEL NORTE



EE.UU. impone sanciones contra Corea del Norte por el presunto 'hackeo' a Sony
 
EE.UU. ha impuesto sanciones a diez altos funcionarios norcoreanos por el ciberataque contra Sony.

El presidente Obama ha autorizado sanciones contra altos funcionarios de Corea del Norte en respuesta al ciberataque contra la empresa Sony Pictures, informa Reuters.

El blanco de las sanciones son tres empresas y diez altos funcionarios del Gobierno norcoreano, incluidos individuos que trabajan en Irán, Siria, China, Rusia y Namibia, según el Departamento del Tesoro de EE.UU. citado por Reuters.

Fuente: rt noticias

PUEBLO MEXICANO CONTRA LOS TRANSGÉNICOS DE MONSANTO



David contra Goliat: Los mexicanos desafían el plan de Monsanto de cultivar maíz transgénico

En México los productores de maíz y científicos se esfuerzan en impedir que el Gobierno autorice a transnacionales como Monsanto el cultivo de granos transgénicos de uno de los alimentos básicos en ese país, el maíz.  Los activistas ya han iniciado una campaña en Internet para recaudar fondos para los gastos relacionados con las acciones judiciales.

Tortillas, gorditas, enchiladas o sopes son solo algunos de los muchos platillos que serían imposibles de cocinar sin maíz o, como lo llaman en México, elote. Y es que los mexicanos obtienen más del 50% de su ingesta calórica de los granos de la mazorca.

Amalia Sala Casales, una productora tradicional de maíz de Sochimilco, explica a RT el profundo significado que tiene para su comunidad los diferentes tipos de grano. "El maíz blanco es vida, el rojo es la sangre y el negro es la tierra, y el amarillo es para la abundancia, para que no nos falte la comida", relata.

Sala es feliz hablando de su tradicional elote. Pero cuando le preguntan por el maíz transgénico que quieren traer a su tierra las transnacionales como Monsanto, su rostro cambia por completo. "Ese maíz no tiene vida, ese maíz no tiene espíritu. Ese maíz no es nuestro hermano. Es un ser extraño para nosotros. Para nosotros lo sagrado es nuestro maíz".

Y es que Amalia cree que la empresa estadounidense pretende comercializar solo un tipo de grano, el transgénico, que pondría en peligro la diversidad del elote en el país. Solo en México hay más de 60 tipos de maíz registrados. Y mientras que en la mayoría del mundo se consume como fuente de alimento, la comunidad local lo ve como mucho más que eso, atribuyéndole incluso poderes curativos.

Científicos: Los granos transgénicos tienen efectos dañinos para la salud

Mientras tanto, los científicos han encontrado en los granos de Monsanto efectos nocivos para la salud al probarlos en animales. En concreto, generan una predisposición al cáncer de mama y, curiosamente, daños en el riñón, aunque estos no aparecen de manera inmediata.

Según Antonio Turrent Fernández, presidente de la Unión de científicos comprometidos con la sociedad, "el daño es crónico subclínico, es decir, es como el tabaco: usted puede fumar de joven y nunca le pasa nada, pero si sigue usted fumando, porque es un daño crónico subclínico, cuando llegue usted a los 60 o 70 años, la factura para su salud será peligrosísima".

Precisamente el alto consumo de maíz hace de México un suculento mercado para las transnacionales. Monsanto cuenta con decenas de abogados para enfrentarse a las quejas de un pequeño equipo que lidera una demanda colectiva para evitar el cultivo de transgénicos en el país.

 "Queremos que la justicia mexicana nos permita probar con científicos, con las pruebas con las que les estamos diciendo que los transgénicos no van a permitir que la diversidad de maíces siga igual que ha seguido por 8.000 años. Y, por lo tanto, la diversidad es un derecho mayor, es un patrimonio biocultural mayor que el negocio de los transgénicos", declara el abogado de la demanda colectiva contra el maíz transgénico, René Sánchez Galindo.

De momento, la justicia mexicana ha impedido a Monsanto la siembra comercial de maíz transgénico. Pero desde la transnacional aseguran que todavía tienen argumentos legales por explotar.

Fuente: rt noticias

Artículos relacionados:

Efecto Monsanto: Niños autista para el 2025

EJERCITO RUSO PROBARÁ ROBOTS DE COMBATE



El Ejército ruso pondrá a prueba robots de combate
 .
Una serie de robots de combate especialmente destinados para las Tropas de Misiles de Designación Estratégica del Ejército ruso serán puestos a prueba en un polígono militar de la región de Astracán.

En estos momentos se está terminando la preparación de las instalaciones de la base experimental del polígono estatal Kapustin Yar, situado en la región de Astracán, para realizar unas pruebas a escala completa de una serie de robots para las Fuerzas Armadas de Rusia, incluidas las Tropas de Misiles de Designación Estratégica (RVSN), informa Interfax.

"El polígono permitirá estudiar al máximo las posibilidades de sistemas robóticos móviles y estacionarios, incluidos aquellos encargados de la organización de medios desenmascaradores y de alarma y son controlados a distancia", ha comunicado el representante oficial de RVSN, el comandante Dmitri Andreev.

Asimismo, el citado portavoz ha señalado que el polígono está participando en la creación de muestras de armamento, al realizar tareas que comprenden desde el estudio de esbozos hasta el desarrollo de programas y metodologías de pruebas pasando por la evaluación de las características de las muestras y de su eficacia combativa.

Fuente: rt noticias