Vistas de página en total

jueves, 24 de noviembre de 2016

Dear Future Generations: Sorry

MÉXICO: PUEBLO DE CHERÁN UN GOBIERNO COMUNAL SIN POLÍTICOS



RT se adentra en el pueblo mexicano que se rige sin Policía ni partidos políticos

Entrevistamos a varios habitantes de Cherán para saber cómo ejercen la "democracia comunal".
 El pueblo purépecha de Cherán está gobernado por usos y costumbres
El pueblo purépecha de Cherán está gobernado por usos y costumbres

Cherán rompió todos los paradigmas oficiales del ejercicio de gobierno en México.

En el 2011 se convirtió en el primer municipio de ese país que instauró una estructura de gobierno autónomo que vino a reemplazar el sistema de partidos políticos.

Tras organizarse de esta manera, la localidad ganó diversos juicios hasta lograr que la Suprema Corte de Justicia de México reconociera su derecho a regirse mediante usos y costumbres indígenas.
Elección del segundo gobierno comunitario de Cherán
Elección del segundo gobierno comunitario de Cherán

RT acudió a Cherán durante las celebraciones de sus 155 años como municipio. En este lugar, que pertenece a un territorio en el que sigue habiendo asesinatos al por mayor y al que el expresidente de México, Felipe Calderón, envió 70.000 efectivos, se puede caminar sin problemas.

En la plaza central, los niños asisten a eventos culturales con danzas purépechas, mientras que académicos, historiadores y tesistas acudieron a un foro organizado en la casa comunal —antes, palacio municipal— para discutir qué ha sucedido en Cherán desde 2011.

Cuando le preguntamos a Pedro Chávez —una de las 12 personas que integran el Concejo Mayor, que sustituye desde hace cuatro años a la presidencia municipal— la diferencia de fondo que existe entre Cherán y los demás municipios de México, responde: "En esencia, es recuperar lo real de la participación de la sociedad", con vistas a "reivindicar el papel del servicio público y social de los representantes".
La plaza de Cherán alberga actividades culturales y políticas desde el levantamiento popular de 2011
La plaza de Cherán alberga actividades culturales y políticas desde el levantamiento popular de 2011

Se trata de los pocos pueblos que no tiene crimen organizado. El 5 de abril de 2011, un levantamiento popular no solo expulsó a los malhechores que quisieron acercarse a los ojos de agua del lugar, sino que provocó la huida de sus supuestos aliados: la Policía local y el presidente municipal de ese momento, Roberto Bautista Chepina, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La meseta donde se ubica Cherán se encuentra asolada por diversos cárteles de la droga —como Los Zetas o La Familia Michoacana— desde que Calderón decretó la guerra contra el narcotráfico. Entre sus acciones delictivas, durante cuatro años esas organizaciones talaron los bosques del pueblo.

Los cheranenses pasaron de sufrir la tala de sus montes a tener un vivero comunitario.
Los cheranenses pasaron de sufrir la tala de sus montes a tener un vivero comunitario.


Tras largas jornadas de reforestación, los habitantes de Cherán recuperaron la mayor parte de las tierras esquilmadas. Hoy en día, su gran vivero comunal incluso vende árboles a otros estados de México. Chávez explica que el "proyecto de vida" del municipio se basa en el respeto "a la madre naturaleza" y el planeta.

Tras el levantamiento y la huida de la Policía municipal, los ciudadanos formaron una ronda comunitaria compuesta por jóvenes nombrados en asambleas del pueblo —a las que rinden cuentas— para vigilar el bosque y el propio pueblo.
 Guardia comunitaria de Cherán
Guardia comunitaria de Cherán

Participación horizontal y democrática

Pedro Chávez detalla que Cherán anuló el sistema de partidos políticos, con lo cual no derrochan recursos para sufragar unas elecciones que no se celebran. En su lugar, las autoridades son propuestas desde las fogatas conformadas en tiempos del movimiento, mediante un ejercicio de participación horizontal democrática y mediante el diálogo.

La cosmovisión y la práctica diaria de Cherán se basan en los principios de ayuda mutua ('jarópekua'), respeto a la vida ('kashúmbicua') y pensar en el daño que hacemos durante nuestra vida antes de actuar ('erátsikua'), propios de la cultura originaria oculta en la que han basado este proyecto político indígena.

Teresa Guardián, comunera e integrante del Laboratorio de Historia Oral de Cherán, cuenta que en su pueblo se genera consenso en lugar de votaciones y explica que "el término de uso y costumbre no es un retroceso", sino que "tiene que ver con los ancestros" y "reencontrarnos con lo perdido".

De este modo, en las asambleas analizan y reflexionan, debaten cuestionamientos y señalan problemas. Además, en la defensa del territorio las mujeres tienen un papel especial.
Ceremonia indígena en el lugar donde comenzó el levantamiento cheranense
Ceremonia indígena en el lugar donde comenzó el levantamiento cheranense

En 2015, Cherán eligió su segundo gobierno comunal. Tras tres años de probar con un nuevo proyecto, la localidad se enfrentó a tensiones con el Gobierno del estado y con integrantes de partidos políticos aún presentes en el pueblo.

Finalmente, el municipio modificó su estructura: amplio el número de concejos, agregó a mujeres y jóvenes y colocó en el Concejo Mayor a una fémina de cada barrio, como mínimo.
Fogata en el pueblo de Cherán
Fogata en el pueblo de Cherán

Chávez estima imprescindible no olvidar que "ninguna obra y hecho dentro de la modernidad nos brindará lo que nos hemos dado solos, que es la seguridad" y el hecho de tener "un territorio protegido" y "en paz".

Esa tranquilidad de Cherán en medio de un Michoacán convulso se refleja en el hecho de que los niños pueden jugar en la plaza hasta la noche.

Un proyecto a 30 años

La Casa Comunal de Cherán acoge Radio Fogata, un órgano de comunicación local fundamental para mantener el proyecto del lugar, junto con las oficinas del nuevo gobierno por usos y costumbres.

Yunuén Torres, integrante del nuevo Concejo de Jóvenes del municipio, reconoce que fue elegida de manera inesperada y que, de inmediato, pensó en "la responsabilidad que implicaba". Aunque ni siquiera era su plan, "oí que los mayores se acercaron para felicitarme".
Mural en Cherán que habla del levantamiento surgido en 2011.
Mural en Cherán que habla del levantamiento surgido en 2011.

Nadie en Cherán puede hacer campaña política para promoverse para un cargo público, sino que son los propios barrios los que proponen a las personas que trabajarán dentro de los nueve concejos operativos que existen dentro de esta estructura de gobierno comunitaria.

La población del lugar sabía que Torres "ya había hecho trabajo con jóvenes y niños", en la radio y realizando tareas de reforestación, porque "la gente está pendiente de lo que haces".
 Niños de Cherán recuepran juegos tradicionales.
Niños de Cherán recuperan juegos tradicionales.
La primera propuesta para continuar con este proyecto fue por un periodo de 30 años e implicaba el rescate de la lengua originaria y el trabajo con los más pequeños. Gracias a ello, los abuelos "compartían todo con los niños", aunque otros también podían intervenir.

"La oralidad dentro de la fogata permitió volver a retomar si las ideas funcionaban" y "plantear retomar estructuras que ya teníamos", pero "adaptadas al presente" porque "siempre han existido los concejos" y le han dado valor a "la palabra de los mayores", cuenta Yunuén Torres.

El vivero de Cherán contiene una instalación artística formada con restos de vehículos del crimen organizado.
El vivero de Cherán contiene una instalación artística formada con restos de vehículos del crimen organizado.


Ese concejo realizó un sondeo sobre la situación de la juventud de Cherán para formar un plan de trabajo, que estableció trabajos comunitarios para recuperar espacios y pintar murales.

Torres opina que el trabajo de Cherán tiene que recaer en las personas de menos edad, por eso surgió ese organismo. "No podemos olvidar lo que pasó", con lo cual tenemos que "explicarle a los pequeños por qué tenemos rondines y no Policía", un "cambio de consciencia" al que "estamos apostando".
Diversas generaciones participan en el nuevo proyecto de gobierno comunal de Cherán.
Diversas generaciones participan en el nuevo proyecto de gobierno comunal de Cherán.


Al-Dabi Olvera

Fuente: rt noticias

RED DE PEDOFILIA ES DESCUBIERTO EN NORUEGA



Escándalo de pedofilia en Noruega: políticos y un policía entre los sospechosos
Imagen Ilustrativa

La investigación se puso en marcha tras la detención de un hombre en 2015. Los detenidos responden al perfil de varones con educación superior y conocimientos de informática.


En el transcurso de una investigación abierta, la Policía noruega detuvo el pasado viernes a 20 personas y un total de 31 están siendo investigadas, explica el jefe de Policía Gunnar Floystad.


Para el agente "no se trata de un caso, sino de varios casos serios. Se puede hablar de varias redes". Floystad indica que los implicados son gente formada y con conocimientos de informática y destaca que entre los sospechosos hay abogados, economistas, políticos y un profesor de primaria.


Por su parte, el periódico 'Verdens Gang' informó de que entre los investigados hay un miembro del cuerpo de Policía, aunque tras el registro de su domicilio el agente no fue detenido. Floystad rehusó hacer declaraciones al respecto. Asimismo, el periódico 'Tidens Krav' publicó que entre los investigados por pedofilia hay dos políticos, uno de ellos en activo y el otro retirado.


La Policía, que ha incautado 150 terabytes de materiales que muestran distintas formas de abusos a menores, concluye que los delincuentes se habrían conocido a través de Internet y habrían usado sistemas de encriptación para proteger su anonimato. La fiscal encargada del caso, Janne Ringset Helme, comunicó que todos los criminales eran varones.


La investigación para sacar a la luz la red pedófila en Noruega recibió el nombre de 'Cuarto Oscuro' y se inició en 2015 a raíz del informe sobre un hombre de 22 años que había tenido relaciones con una menor de 14 años. Al ser detenido, la Policía incautó abundante material de abusos en su ordenador.  


Fuente: rt noticias

JARED KUSHNER EL YERNO QUE ACOMPAÑA LA POLÍTICA DE TRUMP




¿Quién es Jared Kushner, el yerno de Trump que "le entregó la Casa Blanca"?
 
Desde el inicio de la campaña del presidente electo, Kushner ha sido una de las figuras cruciales para asegurar el triunfo del republicano.

La victoria de Donald Trump en las elecciones de EE.UU. ha suscitado un aumento del interés en los que rodean al presidente electo y quienes han desempeñado un papel clave en su campaña.

A pesar de no tener experiencia en el área política, el esposo de Ivanka Trump, Jared Kushner, inversor y el propietario de un conglomerado de inmuebles, es una de las personas más importantes en el ámbito del futuro inquilino de la Casa Blanca. Kushner ha sido "la mayor sorpresa de las presidenciales del 2016", según ha destacado Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google, citado por la revista 'Forbes'.

Según destaca el periodista Steven Bertoni, Kushner, "un joven magnate tranquilo y enigmático entregó la Presidencia al candidato más hambriento de fama y más grandilocuente en la historia" de EE.UU., Donald Trump.

El multimillonario Peter Thiel, la única figura significativa de Silicon Valley que abiertamente apoyó a Trump, ha opinado que "es difícil exagerar y resumir el papel de Jared en la campaña". Ha sugerido que "si Trump fuese el director ejecutivo, Jared hubiera sido eficazmente el principal director de operaciones".

La familia, la universidad y el diario

Kushner, nacido en el estado de Nueva Jersey, tiene 35 años y proviene de una familia de judíos ortodoxos. Su padre, Charles Kushner, es un promotor de inmuebles y cumplió una sentencia en prisión federal por contribuciones ilegales a campañas políticas y evasión de impuestos.
¿Quién es Kellyanne Conway, "el arma secreta de Trump que ganó la guerra presidencial"?

En el 2006 el nombre de Jared Kushner, un estudiante no tan brillante para la emblemática Universidad de Harvard, surgió en el libro del periodista estadounidense Daniel Golden sobre cómo la élite de EE.UU. compra para sus hijos plazas en universidades prestigiosas, explica el portal estadounidense 'Vox'.

El hecho ocurrió poco después de que Kushner se convirtió en propietario del diario 'New York Observer', que en aquel entonces fue una adquisición con "un bajo valor financiero", pero con "una alta cotización cultural". Sin embargo, según apunta 'Vox', el periódico "se deslizó a una relativa oscuridad en el siglo digital".

Autor de un discurso que "marcó las casillas"

En el 2009 se casó con Ivanka Trump y tienen tres hijos. Desde el inicio de la campaña presidencial de Trump fue una figura importante, pero su primer momento político destacado ocurrió el pasado mes de marzo, cuando elaboró un discurso con el que el magnate se dirigió al Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, por las siglas en inglés), un grupo que normalmente se inclina hacia los republicanos.

Según explica el portal, por sus declaraciones Trump había atraído a simpatizantes antisemitas, así que el AIPAC podría optar por respaldar a los demócratas. De esta manera, el texto que preparó Kushner, "ni particularmente bueno ni interesante", fue un discurso "pro-Israel muy convencional", que "marcó todas las casillas".

Gracias a él se fraguó el encuentro con Peña Nieto

Una vez en la residencia oficial de Los Pinos se supo que Trump había logrado la nominación de los republicanos, el nerviosismo cundió en parte del Ejecutivo mexicano. El periodista Riva Palacio reveló que para el equipo de Enrique Peña Nieto el problema y la clave era acercarse al entorno de Trump. El entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fue quien logró convencer al mandatario de cómo y con quién debían hacerlo: asumió la encomienda y junto al jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, buscaron el vínculo con el republicano, que finalmente se alcanzó a través de un empresario mexicano con el yerno de Trump, Jared Kushner, y el resto ya es historia.

"Una versión joven" de Trump

Fue Kushner quien logró convencer a Trump de que despidiera a Corey Lewandowski como jefe de campaña, y también nombrara a Mike Pence como su candidato al puesto del vicepresidente.
Charles Schumer, nuevo líder del Partido Demócrata en el Senado estadounidense. El nuevo líder demócrata de EE.UU. que puede convertirse en un as de la manga contra Trump

Según señala el portal, Kushner consiguió "purgar" al actual gobernador del estado de Nueva Jersey, Chris Christie, y a todos sus aliados desde el comité de transición de Trump, mientras que ahora él mismo "asiste a reuniones de inteligencia" junto al presidente electo.

Según señaló el pasado mes de julio el diario 'The New York Times', Trump prefiere los consejos de su familia en vez de los de políticos profesionales, y ve en su yerno "una versión joven de sí mismo".

Ivanka Trump  ha manifestado que "hay mucho paralelismo entre Jared como promotor y mi padre durante sus primeros años en la carrera de promoción".

La familia de Trump, liderada por Kushner, constituye uno de los tres pilares de la administración del presidente electo, junto con la élite dominante representada por el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus y la derecha alternativa, abanderada por el consejero Steve Bannon.

Fuente: rt noticias