Cómo la Unión Europea
manipula a los refugiados sirios
por Thierry Meyssan
La crisis de los refugiados que enfrentó la Unión
Europea durante el segundo semestre de 2015 fue orquestada artificialmente.
Pero varios grupos han tratado de utilizarla, ya sea para destruir las culturas
nacionales, para reclutar fuerza de trabajo barata o para justificar el
financiamiento de la guerra contra Siria. A fin de cuentas, cuando pase la ola
y después de todos los daños causados, el problema es principalmente del
continente africano.
Migrantes afganos provenientes de Turquía llegan a Grecia |
Desde que tuvo lugar, el 3 de septiembre
de 2015, la publicación coordinada de la foto de un niño kurdo
ahogado en una playa turca, la opinión pública europea se movilizó
en varias manifestaciones a favor de los refugiados.
El presidente francés Francois Hollande y la canciller alemana Angela
Merkel se pronunciaron de inmediato por un «mecanismo europeo
de acogida permanente y obligatoria» mientras que una inmensa
multitud, salida de no se sabe dónde, avanzaba a pie a través de
los Balcanes. El primer ministro húngaro Viktor Orban fue el único
que se expresó en contra de aquella súbita migración masiva.
La proposición del ESI
Hasta aquel momento, la cuestión de las migraciones
era un problema económico, principalmente desde África hacia Italia. Había que
agregar a eso una cuestión interna de la Unión Europea: el pedido de la
industria pesada alemana, por boca de su presidente Ulrich Grillo, de
poder reclutar en Alemania 800 000 trabajadores del este
de Europa no provenientes de los países miembros del espacio
Schengen. De la noche a la mañana, se agregaba a esos dos factores
económicos, el tema de los refugiados por cuestiones humanitarias que
huían de una zona de guerra.
La primera proposición concreta para responder a la
nueva situación proviene, el 17 de septiembre de 2015, del ESI
(European Security Intitiative), un tanque pensante creado en Berlín,
y se precisa el 4 de octubre. Se trataría de concluir un acuerdo
entre la Unión Europea y Turquía para detener el flujo de migrantes
organizando a la vez el traslado a la Unión de
500 000 refugiados sirios durante los 12 meses siguientes.
Al mismo tiempo, Turquía se comprometería a recibir de vuelta a los
demás migrantes que siguieran llegando ilegalmente a la Unión Europea.
A cambio de ello, la Unión Europea eliminaría la exigencia de visa a los
turcos deseosos de viajar a Europa.
«Es un reconocimiento de que la crisis siria es
efectivamente única y de que ha provocado una crisis humanitaria de una
envergadura nunca vista en Europa desde la Segunda Guerra Mundial» [1], afirma entonces el ESI, precisando además que
la iniciativa debe venir de Alemania como respuesta a la intervención
rusa en Siria.
Pero,


El ESI precisa que su plan también apunta a


Además, al proponer el reenvío de los migrantes
a Turquía, el ESI parece ignorar que ese país no es seguro
para los refugiados, ya que siempre se ha negado a firmar la Convención
de 1951.
El Plan Merkel
El 23 de septiembre de 2015, el Consejo Europeo
publica un comunicado donde relaciona la cuestión de los migrantes
con el tema de la guerra en/contra Siria [4].
El 7 de octubre, la canciller Angela Merkel retoma
los principios del plan del ESI en una entrevista concedida a
la periodista Anne Will en el canal de televisión ARD.
Para presentar su proyecto, denominado ahora como «Plan Merkel»,
el ESI organiza conferencias en Berlín, Ankara, Estambul, Bruselas y
La Haya.
Independientemente de la situación de urgencia
provocada por la multitud que se concentra en los Balcanes,
la Unión Europea organiza el 12 de noviembre, en La Valeta
(Malta), una cumbre para resolver la cuestión estructural de las
migraciones económicas provenientes de África. Se decide crear un
Fondo Especial de 1 800 millones de euros para proyectos de desarrollo a
largo plazo capaces de ofrecer a los africanos perspectivas económicas que los inciten
quedarse en sus países.
El 29 de noviembre, la Unión Europea organiza otra
cumbre del Consejo Europeo, esta vez con Turquía. Ambas partes
adoptan el «Plan Merkel», al que agregan una ayuda monetaria
a Turquía ascendente a 3 000 millones de euros.
El Consejo Europeo justifica esa repentina
generosidad afirmando que se trata de una cooperación para la acogida de
los refugiados sirios, cuyo albergue supuestamente ya cuesta a Turquía
8 000 millones de dólares. Sin embargo, a nadie se le ocurre
asignar una suma equivalente al Líbano y a Jordania, países que
ya albergan el doble de refugiados sirios que Turquía. El Consejo
Europeo finge además ignorar que la ONU, Qatar y Arabia Saudita ya
reembolsaron a Turquía por esos gastos y que Turquía ha saqueado
sistemáticamente el norte de Siria –desmantelando y trasladando a
territorio turco la maquinaria de las industrias sirias y mediante
el robo de antigüedades–, obteniendo así sumas infinitamente superiores. Y
finalmente, la mayoría de los 2,7 millones de refugiados sirios presentes
en Turquía se han integrado a la economía local, de manera que sólo
menos de 240 000 han requerido la protección del Programa Alimentario
Mundial.
En realidad, Alemania y Francia, los dos países que
promovieron la creación de la subvención europea a Turquía, pretenden así
financiar indirectamente la continuación de la guerra contra Siria,
con lo cual –según Berlín y París– se pondría fin
al calvario de los refugiados al derrocar la República Árabe Siria.
El 21 de enero de 2016, el director del ESI, Gerald
Knaus [5], publica en el Suddeutsche Zeitung un
artículo de opinión donde defiende el principio de una cooperación más
estrecha y directa entre Alemania y Turquía, sin pasar por
la Unión Europea. Gerald Knaus concluye que un fracaso del «Plan Merkel»
reforzaría las posiciones de «los que quieren abolir el derecho
de asilo, los que están contra los refugiados, contra la Unión,
contra Turquía, contra los musulmanes y apoyan a Putin» [6].
Gerald Knaus no explica de qué forma una relación
directa entre Berlín y Ankara –o sea, sin pasar por Bruselas–
permitiría luchar contra el euroescepticismo. Tampoco explica por qué
razón Rusia pudiera querer ver a los refugiados sirios morir ahogados en el
Mar Egeo.
Nadie reacciona ante esas sandeces porque ya hace
mucho tiempo que la cuestión de los refugiados no se analiza de manera
racional.
El Plan Merkel-Samsom
El 28 de enero, cuando la presidencia rotativa del
Consejo Europeo se halla por 6 meses en manos de los
Países Bajos, el primer ministro de ese país, Mark Rutte, y
su aliado el presidente del Partido del Trabajo, Diederik
Samsom [7], anuncian al De Volkskrant que han
preparado las modalidades concretas para la aplicación del «Plan Merkel» [8]. Por consiguiente, se hablará en lo
adelante de «Plan Merkel-Samsom» para designar el proyecto presentado
por el ESI [9].
Y de paso, nos dicen también que Diederik Samsom
está realizando, desde noviembre, consultas con diversos gobiernos socialistas
europeos y que ya estuvo en Turquía.
El 18 de marzo, el Consejo Europeo, bajo la
presidencia de los Países Bajos, confirma la puesta en marcha del
acuerdo del 29 de noviembre [10]. Pero, como por arte de magia, los
3 000 millones de euros que iban a asignarse a Turquía se han
convertido en 3 000 millones al año.
Sin embargo, entre las dos cumbres europeas,
el número de migrantes que han entrado ilegalmente en la Unión Europea,
desde Turquía y atravesando Grecia, se evalúa en 200 000.
Observaciones sobre una
deriva
En 6 meses y medio se ha pasado de una crisis de
refugiados, provenientes principalmente de África, que se ahogan en
el Mediterráneo tratando de alcanzar las costas de Italia a una
verdadera ganga para la industria pesada alemana, que se ve así ante la
posibilidad de adquirir 800 000 trabajadores con bajos salarios, y a
una operación de financiamiento de la guerra contra Siria y de
desplazamiento de la población de ese país árabe.
En efecto, ya está demostrado que



En definitiva, contrariamente a ciertas
declaraciones oficiales:
El vínculo entre la
presión migratoria sobre Europa y la guerra en/contra Siria es
artificial. Fue fabricado deliberadamente para provocar simultáneamente un
sentimiento de aceptación de las migraciones y el financiamiento indirecto de
la guerra por parte de la Unión Europea. Si bien lograron empujar
varios cientos de miles de sirios a tratar de atravesar el Mediterráneo,
es poco probable que millones de sirios decidan hacerlo.



Elementos
fundamentales :
Tres grupos diferentes
manipularon la crisis de los refugiados del segundo semestre de 2015:

• los partidarios de la destrucción de las culturas nacionales, reunidos alrededor del ex presidente de la OMC (Organización Mundial del Comercio), Peter Sutherland, quienes pensaban favorecer así el libre intercambio global;
• la industria pesada alemana, alrededor de su presidente Ulrich Grillo, que esperaba disponer así de 800 000 nuevos trabajadores a bajo costo;
• Francia y Alemania, representadas por el presidente Francois Hollande y la canciller Angela Merkel, que vieron en esa crisis la posibilidad de legitimar el financiamiento directo de su guerra contra Siria.


[1] “It
is a recognition that the Syrian crisis is genuinely unique, creating a
humanitarian crisis on a scale not seen in Europe since the Second World
War.”
[2] “Strategic Engineered Migration as a Weapon of War”, Kelly
M. Greenhill, Civil War Journal, Volume 10, Issue 1, julio de 2008.
[3] En 1999, la CIA
organiza el desplazamiento, en sólo 3 días, de más de 290 000
kosovares de Serbia hacia Macedonia, ante las cámaras de las agencias de
prensa occidentales. Se trata de hacer creer que el gobierno de Slobodan
Milosevic ha desatado una represión étnica y de justificar así la guerra
que ya se prepara.
[4] «Déclaration du
Conseil européen sur la vague de migration», Réseau Voltaire,
23 de septiembre de 2015.
[5] Ver su biografía en «Quiénes manejan los hilos en la
crisis migratoria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire,
2 de mayo de 2016.
[6] «Ein Plan B für
Merkel», Gerald Knaus, Süddeutsche Zeitung, 21 de enero de
2016.
[7] Ver su biografía en «Quiénes manejan los hilos en la
crisis migratoria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire,
2 de mayo de 2016.
[8] «Nederland wil vluchtelingen ’per kerende veerboot’
terugsturen naar Turkije. Samsom en Rutte willen met kopgroep EU doorbraak in
asielcrisis forceren», Marc Peeperkorn, De Volkskrant, 28
de enero de 2016.
[9] “Rights groups criticise Europe refugee resettlement
plan”, Patrick Kingsley, The Guardian, 28
de enero de 2016.
[10] “Next operational steps in EU-Turkey cooperation in the field of
migration”, Voltaire Network, 16 de marzo de 2016.
[11] Ver su biografía en «Quiénes manejan los hilos en la
crisis migratoria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire,
2 de mayo de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
REGLAS BÁSICAS PARA COMENTAR/MODERAR:
TEMÁTICA: El comentario debe estar relacionado con el post. (De este modo, evitamos los comentarios off topic que no aportan al tema de debate)
RESPETO: Se admiten las críticas constructivas. Y no se permiten comentarios que falten al respeto. (Ni del autor, ni de la página, ni al resto de comentaristas)
AUTO-BOMBO: No se admiten comentarios publicitarios o promocionales de páginas web, productos ni servicios.